Boletín nº10 Octubbre 2008
 

       
Noticias de prensa
 
La AEPD abre proceso sancionador al Hospital General de Segovia.
 

 

Fuente: El Adelantado de Segovia

La Agencia Española de Protección de Datos ha iniciado un procedimiento de declaración de infracción al Hospital General de Segovia al considerar que podría haber vulnerado el deber de guardar secreto sobre los datos de sus pacientes.

El ente público ha investigado los sucesos hechos públicos por El ADELANTADO DE SEGOVIA, que mostraban la presencia de documentos e informes de pacientes del hospital en un patio abierto del complejo sanitario, expuestos al aire y tirados junto a muebles viejos.

En los documentos constaban datos identificativos de los pacientes, nombre y apellidos o edad, así como fecha de ingreso, servicio o unidad que les ha atendido, medicación aplicada, pruebas y exploraciones realizadas. Algunos informes correspondían al mismo año en que habían sido abandonados entre la basura, 2006, y otros eran más antiguos, de 1996.

La Asociación El Defensor del Paciente se hizo eco de esta información y presentó una denuncia en la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).

Tras dos años de investigación, casi coincidiendo con la fecha en la que se encontraron los informes tirados al aire libre, la Agencia que vela por el cumplimiento de la normativa sobre protección de datos y garantiza este derecho fundamental ha abierto procedimiento sancionador por considerar que los hechos denunciados pueden suponer una infracción tipificada como “muy grave” por parte del Hospital General de Segovia. Entre otros cuestiones, los investigadores de la AEPD comprobaron que el patio donde se acumularon los documentos no es de acceso controlado, más aún que no hay nada que impide el paso a dicha zona, y han estimado que hay una aplicación laxa de la norma interna de hospital referente a la eliminación de papel con datos personales.

La presidenta de la Asociación El Defensor del Paciente, Carmen Flores, manifestó ayer su satisfacción por la actuación de la agencia nacional. “Es muy importante que la AEPD haya investigado estos hechos y haya actuado porque su resolución puede servir para que otros hospitales aprendan la lección y velen mejor por la seguridad de los datos de sus pacientes”. Carmen Flores, buena conocedora de otros procesos similares que han acabado con multas millonarias, asegura que cuando la agencia ha iniciado procedimiento de declaración de infracción es porque tiene claro que hay hechos por los que exigir responsabilidades y “es que van a multar al hospital de Segovia”, ha asegurado, la presidenta de la Asociación El Defensor del Paciente.