Boletín nº10 Octubre 2008
 

       
Noticias de prensa
 
La AEPD advierte de la "amenaza" que supone el "uso habitual" de programas de intercambio de archivos en el trabajo.
 

 

Fuente: Europa Press

Más del 70% de los ciudadanos afirman estar preocupados por el tratamiento de sus datos personales, según la Agencia.

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) mostró su "preocupación" por el "uso habitual en el lugar de trabajo, por parte de los empleados, de sistemas de intercambio de archivos para descarga de películas o música, entre otras, ya que son "amenazas muy serias para el tratamiento de la información personal, y están provocando efectos demoledores al poner en Internet a disposición de cualquier ciudadano información personal muy relevante", según palabras del director de la Agencia, Artemi Rallo.

En este sentido, Rallo realizó un "llamamiento urgente" a las entidades responsables para que revisen la pertinencia de este tipo de dispositivos en los ordenadores."Hasta este momento llevamos casi una decena de procedimientos sancionadores que tienen que ver con esta práctica, nos quedan más de 30 y nos llegan nuevas denuncias", subrayó.

Rallo también afirmó que, según las estadísticas, "más del 70 por cien de los ciudadanos afirman estar preocupados por el tratamiento de sus datos personales, y esta preocupación se encamina mucho con el avance de las nuevas tecnologías".

Otra de las preocupaciones de la entidad, según su director, son las prácticas publicitarias, sobre todo las "llamadas de teléfono a horas intempestivas para realizar ofertas publicitarias". Rallo informó que la AEPD realizó una inspección sectorial en este ámbito ya que "el 70 por ciento de los ciudadanos afirmaban en una encuesta del CIS haber recibido llamadas y mensajes procedentes de empresas, a las que no eran conscientes de haber facilitado sus números personales".

Durante su exposición, el director de la AEPD también se refirió al "extravío y hallazgo de documentación personal en contenedores de basura en la vía pública". "Es una práctica absolutamente inadmisible en un país como éste. Y es algo que la AEPD va a enfatizar su rigor en los próximos tiempos porque hemos constatado el hallazgo de documentación de todo tipo: salud, empresas hoteleras, tarjetas bancarias, administración de justicia", entre otras.