El número de investigaciones iniciadas por denuncias de ciudadanos y de oficio en 2007 por la AEPD fue de 1.263. Los sectores de actividad en los que se acumularon el mayor número de estas investigaciones, mayoritariamente por denuncias de ciudadanos, y continuando con la tendencia de años anteriores, fueron los sectores de telecomunicaciones y financiero que ocuparon los primeros puestos, con 290 y 248 investigaciones iniciadas respectivamente.
Asimismo, en 2007 se produce un importante incremento de las inspecciones iniciadas relacionadas con la videovigilancia, que han experimentado un aumento del 400% respecto a 2006, alcanzando la cifra de 123 y posicionándose en tercer lugar.
En relación con las sanciones, la Agencia Española de Protección de Datos resolvió en 2007 un total de 399 procedimientos sancionadores, incrementándose la cifra en un 32,5% respecto al año anterior. En relación a las sanciones económicas, las multas impuestas por la AEPD alcanzaron los 19,6 millones de euros.
En cuanto a las sanciones por sectores, en primer lugar se encuentra el sector de las telecomunicaciones con 112 procedimientos resueltos, le siguen los procedimientos sobre entidades financieras (80) y a continuación los resueltos sobre comunicaciones electrónicas comerciales y spam (37).
En relación al sector público, la AEPD resolvió en 2007 un total de 66 procedimientos de declaración de infracción a las Administraciones Públicas, correspondiendo 28 de ellos a Corporaciones Locales, 22 a la Administración Estatal y 16 a las Administraciones de Comunidades Autónomas.
Fuerte incremento de las tutelas de derecho
En el apartado correspondiente a las tutelas de derechos se ha constatado un fuerte incremento, habiendo aumentado un 54% las tutelas atendidas, alcanzando así la cifra de 879. Estas solicitudes de tutelas se han concentrado básicamente en los derechos de cancelación (un 62%) y de acceso (un 32%).
Respecto al derecho de cancelación, los datos de 2007 se encuentran influidos por un fenómeno específico referido a la cancelación de datos en los Libros de Bautismo de la Iglesia Católica, de los 896 procedimientos de tutela de derechos iniciados, el 34%tenían como objetivo esta finalidad.
Destacan en este apartado el ejercicio de derechos en relación con la Historia clínica que alcanzan un porcentaje cercano al 10% de las tutelas de derechos tramitadas por la AEPD.
Asimismo, las solicitudes de cancelación de los ciudadanos se han referido principalmente a cuestiones tales como la inclusión indebida en ficheros de solvencia patrimonial y crédito, la supresión de datos una vez concluida la prestación de los servicios contratados con operadores de telecomunicaciones o la cancelación de datos en Internet, ya sea en foros o en plataformas como YouTube.
En cuanto a la distribución territorial de las sanciones de la AEPD, las entidades con sede en Madrid han ocupado el primer lugar con un total de 225 sanciones, seguida de Cataluña con 55 y de Andalucía con 22.
Gabinete Jurídico
El número de informes jurídicos emitidos en respuesta a las consultas formuladas por órganos de las Administraciones públicas y entidades privadas ascendió a un total 555 informes. Entre las materias de estas consultas planteadas cabe destacar que 215 de ellas se referían a la cesión de datos personales. Además el gabinete jurídico emitió un total de 77 informes preceptivos de disposiciones generales.
Asimismo se recogen las cifras en cuanto a los recursos interpuestos contra resoluciones de la AEPD ante la Audiencia Nacional, de las que 116 fueron desestimadas de un total de 158 ratificando así el criterio de la Agencia.
Más de un millón de ficheros inscritos
La inscripción de ficheros ha continuado el progresivo crecimiento que se ha venido produciendo en los últimos años. Así, la Memoria recoge que en 2007 se inscribieron 202.173 nuevos ficheros con datos de carácter personal, alcanzándose la cifra a final de año de 1.017.266 (955.713 privados y 61.553 públicos) y registrándose una inscripción media diaria de 1.047 ficheros.
Además, según las finalidades de los ficheros inscritos a lo largo de 2007, revela que los mayores incrementos en la inscripción se producen en ficheros con fines de videovigilancia que han experimentado un aumento del 618%.
Asimismo, los sectores de actividad que destacan en cuanto a mayor volumen de ficheros inscritos son los de gestión de clientes, contable, fiscal y administrativa, seguidos de los ficheros de recursos humanos y a continuación los de gestión de nóminas.
La comunidad autónoma con mayor número de ficheros inscritos es Cataluña (244.970 ficheros), seguida de Madrid (154.776 ficheros) y Andalucía (101.299 ficheros). |