Fuente: EFE
Las empresas que conceden financiación para comprar automóviles y bienes de consumo, agrupadas en la Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito (ASNEF), han lanzado un plan para frenar el alza del fraude en los créditos, que se produce por la suplantación de personalidad con DNI robados.
En una entrevista con EFE, el secretario general de ASNEF, Honorio Ruiz, explicó que las financieras están interesadas en introducir en los contratos que firman los clientes cláusulas de consentimiento que les permitan verificar si los DNI utilizados han sido sustraídos de sus verdaderos dueños y están siendo utilizados para fines ilícitos, como la compra de coches de alta gama.
Este plan, que está siendo sometido a una supervisión exhaustiva por parte de la Agencia de Protección de Datos, busca frenar el fraude soportado en los créditos concedidos, que en 2008 superó los 170 millones de euros.
El plan permitiría así sacar el máximo partido al fichero que ASNEF ha desarrollado y con el que colaborarán los cuerpos de seguridad, en virtud de los acuerdos firmados con el Ministerio del Interior, con el Gobierno Vasco y con la Generalitat de Catalunya.
Según explicó Honorio Ruiz, el acuerdo con el Gobierno Vasco posibilitará que en los próximos meses los robos de DNI sean notificados al fichero de datos de ASNEF para evitar así su uso fraudulento en la solicitud de préstamos al consumo.
Esa notificación, que será voluntaria por parte de la víctima, será realizada por el propio personal de la Ertzaintza al fichero de datos de las financieras.
El plan contra el fraude de ASNEF también engloba otras medidas a implantar a largo plazo, como la verificación de la identidad en tiempo real en los puntos de venta a través de las nuevas tecnologías.
|