Fuente: Capital Madrid
También sanciona al Banco de Valencia por no respetar la normativa.
Doña F.F.F. es titular de tres planes de pensiones en el BBVA. El 11 de enero de 2007, al realizar una consulta sobre estos fondos a través de Internet, comprueba que sólo figura uno de los planes contratados y que los otros dos han desaparecido. Y verifica que en los movimientos de su cuenta en el BBVA figura un traspaso realizado entre el 4 y el 11 de enero de 2007 de 783 euros, que ella asegura no haber ordenado. Al día siguiente, solicita información en una oficina del BBVA, donde la informan que los dos planes de pensiones desaparecidos se habían traspasado al Banco de Valencia, perteneciente al grupo Bancaja, dentro del fondo de pensiones Plan Valencia Mixto. También la informan de que el traspaso de 783 euros realizado en su cuenta corresponde a una penalización por traspasar dichos fondos antes del periodo pactado.
Desde la misma oficina se realizó una llamada de teléfono a Fondos de Pensiones del Banco de Valencia, a través de la cual solicitó el envío por fax de la solicitud o contrato correspondiente al traspaso de dichos fondos, sin que hasta la fecha le hayan remitido ninguna documentación.
Posteriormente, la clienta del BBVA recibió en su domicilio un escrito de fecha enero de 2007 del Banco de Valencia dándole la bienvenida por la cuenta que acababa de abrir en la entidad y sendas comunicaciones en que se le notifica el traspaso a ésta de sus derechos en dos fondos de pensiones procedentes del BBVA.
La clienta del BBVA se presenta en la Agencia de Protección de Datos para interponer una denuncia y para señalar "que al no haber autorizado la apertura de la cuenta ni dicho traspaso se ha dirigido por escrito a las dos entidades financieras solicitando que se retrotraiga la situación al momento anterior del traspaso realizado con sus planes de pensiones sin ningún gasto". También "manifiesta que no tiene ninguna relación con el Banco de Valencia y que no ha realizado ninguna solicitud de traspaso de sus fondos de pensiones a dicha entidad".
Protección de Datos investiga y el Banco de Valencia aporta copia del contrato de apertura de cuenta corriente en la entidad, así como copia del boletín de adhesión al Fondo Valencia Mixto de Pensiones y la solicitud de traspaso del plan de pensiones. En todos los documentos figuran los datos de F.F.F., pero ninguno de ellos está suscrito por la interesada, porque el agente financiero que gestionó para el Banco de Valencia el traspaso (y que había trabajado antes para el BBVA) disponía de autorización telefónica de la clienta del BBVA para el traspaso de los planes de pensiones. Pero ésta no ratificó la autorización por escrito.
La investigación de Protección de Datos concluye que no han sido aportados por ninguna de las dos entidades documentos que acrediten el consentimiento por parte de la denunciante para solicitud de traspaso y para el traspaso en cada caso.
Por tanto, procede la imposición de sanción al Banco de Valencia la establecida para infracción grave por importe de 60.101,21 euros. Al BBVA, se le imputa infracción muy grave, aunque Protección de Datos matiza que "en su actuación concurren circunstancias con entidad suficiente para apreciar una cualificada disminución de la culpabilidad". "Ha de considerarse que la tramitación del traspaso, que ha motivado el presente procedimiento sancionador, fue cumplimentada por BBVA -gestora de origen- conforme a la solicitud efectuada por Banco de Valencia -gestora de destino- conforme a los protocolos preestablecidos y con apariencia formal correcta. Protocolos de actuación establecidos por las entidades tramitadoras y las organizaciones del sector a las que las gestoras están adheridas y que están en funcionamiento desde hace varios años con resultados satisfactorios. Circunstancia que no exime a la misma de responsabilidad pero permite aplicar" atenuantes, por lo que la sanción es de 60.101.21 euros.
|